Siempre quise ser madre joven, ya desde adolescente lo tenía bastante claro. Mi pasión eran los niñxs y he tenido la gran suerte de encontrar pronto en la vida mi vocación. La verdad que no todo el mundo tiene el privilegio de dedicarse a lo que realmente le apasiona. Y aunque me guste aprender de to' un poco, la educación es el pilar de todo.
El caso es que ser madre joven fue una decisión muy pero que muy reflexionada, incluso antes de tener pareja.
Llamadme ilusa, soñadora o lo que queráis pero ser madre era mi sueño (ahora tengo de nuevos ¿EH?xD) y si además podía serlo siendo joven, pues mejor todavía.
De hecho, siempre tuve claro que aunque no encontrara la persona adecuada para formar una familia, lo haría yo por mi cuenta (aunque no sepa ni por donde hubiera empezado,...).
A día de hoy, me puedo considerar millonaria, y no me refiero en términos económicos. No es por fardar, ni mucho menos, pero considero que a mí me tocó la primitiva y el gordo de Navidad xD
Con 25 años mi vida era lo suficientemente estable como para formar una familia: un trabajo fijo, un hogar, una pareja consolidada...
Axel y yo llevamos más de 9 años juntos, casi toda una vida, teniendo en cuenta la edad que tenemos (de hecho, fuimos juntos al cole xD, pero eso es otra historia). Comenzamos siendo unos adolescentes y hemos pasado por varias etapas en/de pareja hasta el día de hoy.
Tengo o más bien, TENEMOS una familia que nos quiere y nos apoya.
Disponemos de tiempo y ganas.
Entonces me pregunté ¿Por qué y para qué esperar más?
Cuando decidimos ser padres tuvimos (como muchos otros padres primerizos) un bombardeo de sentimientos. Miedo, preocupación, alegría,... todo allí, bien juntito. xD Pero sobretodo, felicidad!!
![]() |
en busca de nuestra menorquina |
"¿Pero es buscado?"
EIINNNG????
Nuestra cara era un poema y la respuesta lo más educada posible... "Sí, era buscado"y entonces decían: "ah, es que sois tan jóvenes...".
Me sentía muy juzgada. ¿Era "malo" ser madre a los 24 años?, ¿Era un bicho raro en especie de extinción?, ¿Si estaba embarazada, debía de ser "sin buscarlo"? PUES CLARO QUE NO.
Está claro que cada uno elige el momento en que quiere formar una familia, y aunque a veces no se elige, no te da derecho a preguntar ese tipo de cosas; porque por esa regla de tres, verdad que a una mujer de 41 años no le preguntan si ha sido in vitro nada más dar la noticia?
Ser madre a los veintialgo desde mi punto de vista tiene muuuchas ventajas: por un lado, tienes más energía, no hay tanta diferencia de edad entre generación por lo cuál puedes entender un poco mejor la situación de tus hijxs, no te cansas tanto, no tienes tanto miedo, y por otro lado, es más fácil quedarse embarazada, el embarazo es de menor riesgo, puedes vivir "más tiempo" con tus hijxs, los abuelos pueden ver crecer a sus nietos,... En fin, para mí importantes ventajas el hecho de haber tenido a Mia en este momento de mi vida.
Aunque para ser sinceros, también nos hemos encontrado algún inconveniente: nuestras amistades no tienen hijxs. Pues sí, es una putada. Muchos de ellos no tienen ni pareja y otros, aún teniéndola ni se les pasa por la cabeza ser padres a los veintipico.
Pero es un inconveniente pequeñito, pues las amistades van y vienen... y los verdaderos amigos siempre están allí y puedes conciliar para seguir viéndote y hacer quedadas. Pero es curioso como por inercia, buscas más el contacto de un grupo en la misma situación que tú, madres primerizas con hijxs con edades parecidas, donde compartir experiencias, dudas, opiniones.... en fín, una tribu.
Entiendo la postura de muchas personas que prefieren esperar a los treintaipico o cuarenta para ser padres. La gran mayoría me cuentan que prefieren "vivir la vida". viajar, entrar y salir, no tener preocupaciones,...
Pero yo les digo, que estoy viviendo la vida más que nunca. Estoy disfrutando de cada instante como nunca antes lo había hecho, que cada día que pasa aprendo algo nuevo y que un hijx no son, para nada, complicaciones.
Nuestra vida no ha cambiado taaaanto a cómo nos decían cuando estábamos embarazados.
Lo que cambia son la prioridades.
Seguimos viajando aun tenido a un bebé, sacando tiempo para los hobbies y el ocio de cada uno, tiempo de pareja y tiempo en familia.
Creo que en el fondo de todo, es cuestión de prioridades. Hay quien prefiere coger un año sabático y viajar por el mundo y hay quien, como yo, prefiere pedir una excedencia y pasar el primer año y medio junto a su hija. Tiempo de viajar voy a tener toda la vida... Mi hija, solo será bebé una vez en la vida.
Hay mujeres que se centran exclusivamente en su carrera profesional, pensando que tienen que renunciar a ello por ser madre.
Pienso que no se renuncia a nada, ni hay que hacerlo. Yo misma sigo conciliando la maternidad con una grado universitario a distancia, el trabajo y en breve, si todo marcha bien, seré pluriempleada.
Si una quiere, puede.
Nota aclaratoria: No pretendo ningún tipo de debate de si es mejor o peor ser madre a X edad. No quiero malos entendidos con el post. No juzgo a nadie, pq tampoco me gusta que me juzguen a mí. Siempre hablo desde el respeto, la educación y sobretodo, mi experiencia y opinión.
SER FELICES.