martes, 7 de febrero de 2017

Tipi Fiestas, mi nuevo proyecto

Ya os dije que tendría medio-abandonado este blog,... Pero que no era ninguna pena! No, no, nada de eso. Tenemos otro blog en nuevo proyecto en el que ando metida: Tipi Fiestas.

Os voy a contar un poco de qué va y cómo nació...

Durante mi excedencia de maternidad estuve volcada en la celebración del primer año de mi hija, su primer año significaba mucho para mí: mi primer año como madre. Tenía que celebrarlo por todo lo alto, y dado que no la hemos bautizado, sería algo así como la reunión de amigos y familiares para ver a la pequeña. Y me lo tomé muy en serio. Aquí, podéis ver cómo me lo curré y estuve super liada las semanas de antes del cumple.
La cosa es que, disfruté tanto tanto de los preparativos que me vi a mi misma, preparando su segundo cumpleaños al día siguiente y pensé ¿Estoy loca? Pues señores, un poco sí, pero... toda mi creatividad la tenía que sacara fuera por donde fuera y empecé a pensar, a buscar inspiración, etc.. hasta que me topé con una fiesta que yo siempre hubiera querido celebrar cuando era pequeña: Las fiestas de pijama!
Sí, así es. Aunque mis amigas y yo nos juntáramos en nuestras casas, comiéramos palomitas y viéramos Scream muertas de miedo, la decoración de aquellas fiestas dejaba mucho que desear con lo que se puede llegar a montar ahora. 
Así que me moría de ganas de celebrar una pijama party para Mia, pero claro... Solo tenía 1 año! jaajaja así que pensé que podría celebrarlo con otros niños más mayores... y efectivamente, así nace Tipi Fiestas.

En la web podéis ver todos los detalles, la decoración tan particular que tenemos con tipis, y sobre todo las ganas y el amor que le ponemos en nuestras fiestas. Echar un vistazo, sois bienvenidos. Veréis que pasada!


Le estoy dedicando más tiempo del que yo me pensaba, pero lo estoy disfrutando taaaaanto!! Espero no rendirme nunca, porque me parece un proyecto precioso.

En fin, a partir de aquí es mi nueva aventura en la vida, y aunque ya llevo en ella 3 meses, estoy como una niña con zapatos nuevos xD  


¿Os gusta? 
Podéis seguirnos a través de IG o de Facebook. 


Os espero!!!!!!!!!!!!!!!!


martes, 18 de octubre de 2016

Se cierra el garito, pero son buenas noticias!

Esta semana cumplo un mes como madre trabajadora después del año de excedencia en el que hablé aquí . No está siendo nada dura mi adaptación al trabajo (sí, adaptación como los peques en el cole, pq los adultos también necesitamos un tiempo). Y para mi hija, menos todavía. Yupi!
Y aunque a día de hoy, todavía se me hace raro llevar reloj y estar pendiente de la hora (se acabó mi idílica vida slow) o tener que coger la moto a diario, ir sin carro por la calle  o traer las manos manchadas de pintura y plastilina.... Es una maravilla!

El caso es que me he dado cuenta de que tengo que renunciar a varias cosas. No puedo estar 20horas fuera de casa trabajando, dedicarme de lleno a mi hija, llevar al día la universidad, la casa,... y estar pendiente de ochocientas mil cosas más. 

Así que, he decidido renunciar al blog.

Sí, este blog. Con toda la pena de mi corazón, y también a la fan page de Facebook. 
Al fin y al cabo, este blog es lo que "menos me duele", porque hay que ser realistas. Sí. Las mujeres no llegamos a todo. Aprovecho para decir que estoy un poco hartita con la típica frase "las mujeres pueden con todo" porque con la tontería, acabamos haciendo, como siempre, de más. 
No hace falta que nadie nos diga hasta donde somos capaces de llegar, nosotras mismas ya lo sabemos. Ea. 

El blog es lo que menos me duele porque tengo muchas cosas que no quiero dejarlas ir. Y he de priorizar. Pero sabéis qué? Se "chapa la garita" pero no son malas noticias, porque..... Y AHÍ VA EL NOTICIÓN...... ay qué nerviooos!

Después de 9 meses de incubación, nace mi sueño. Nace TIPI FIESTAS. Un sueño hecho realidad.
Un pequeño negocio dedicado (como no) a los más pequeños de la casa y de la forma más divertida: con fiestas de pijama y otros eventos. ¿Qué os parece? ¿A que mola? Yo estoy loca perdida qué queréis que os diga... jijiji

Si queréis saber más y queréis ser los primeros en enteraros de la inauguración pincha aquí www.tipifiestas.es

VA A SER LO MÁSSS!!!!!!!!!!!!


Me siento como la Bestía la noche de cena de gala con Bella xD nerviosa pero ilusionada. 

Y sois totalmente libres de compartir esta info si sabéis de alguien que le pueda interesar.  Si lo hacéis, os lo agradezco de corazón. No es fácil emprender un negocio. 



Y bueno, hasta aquí mi entrada. Me despido con un "hasta luego", seguro que vuelvo dentro de un tiempo con otra maternidad diferente :) y con otras ideas, locuras y pensamientos que compartir.


Saludos y hasta lueguitoooo, 

Sé feliz


P.D: Seguiremos por Instagram sí o sí, Será nuestro pequeño rincón 

domingo, 4 de septiembre de 2016

El mejor regalo para mi hija

La maternidad me ha enseñado muchas cosas, me ha abierto los ojos en algunos momentos y me ha hecho recapacitar sobre mi vida, como a muchas otras madres.

Jugaba con una gran ventaja. Sabía que esto podía ocurrir.

Siempre soñé con una excedencia de 2 o 3 años, pero ahora que soy madre, paso. Y cuando digo paso, digo que no me apetece nada. No me apetece estar dos años más cuidando de mi hija. Ahora explico el por qué…

La etapa 0-3 siempre la he considerado la más importante en nuestras vidas, junto a la adolescencia. Por ello, siempre tuve claro que cuando fuera madre intentaría pasar el máximo de tiempo posible durante sus primeros 3 años de vida.

Por eso, mucho antes de estar embarazada teníamos claro que pediría una excedencia durante al menos el primer año, para luego ampliarla. El hecho de avanzarnos prematuramente a ciertos acontecimientos tiene sus pros y sus contras. Por un lado, puede que las circunstancias cambien y la planificación que te hayas imaginado no pueda ser posible y te frustres; pero por otro lado, la organización y la reflexión mucho antes de que todo ocurra, te ayuda a aclarar mejor las ideas, a informarte, etc…. En nuestro caso, jugó a nuestro favor ya que durante unos años pudimos planificar la logística y economía de casa para poder pedir la excedencia.

El caso es que justo hace un año me tocaba incorporarme al trabajo y como ya habíamos planeado, pedí una excedencia para el cuidado de mi hija que entonces tenía 4 meses y medio. Mia todavía era un bebé,  yo daba el pecho a demanda y era inconcebible el pensar que en ese mismo momento debería de empezar a trabajar y dejar mi hija a cargo de otra persona. Que por otro lado no teníamos (ni tenemos) ayuda. Los cuatro abuelos trabajan. No me podía imaginar cómo había familias que debían de pasar por ese mal trago de dejar a sus bebés en a cargo de un cuidador (tios, abuelos, canguros, o en escoles bressol).

La cosa es que el año de excedencia ha pasado volando, más bien ha sido fugaz, como un suspiro. 
Aunque hayamos hecho de todo y más. Ha pasado muy muy rápido.

Hemos ido al Espai Familiar, a la ludoteca y  a bares familyfriendly.

Hemos hecho viajes en familia. Más de los que me podía imaginar.

Hemos ido a la playa y a la montaña. Y ha sido increíble.

Hemos ido al mismo parque mogollón de días y hemos descubierto 10 más.

Hemos hechos picnics con amigos. Y también  Mia y yo solitas

Hemos paseado mucho. Muchísimo. En portabebé, en carro, andando y en brazos.

Hemos ido de compras y de rebajas. Y ha sido un tormento. Lo juro

Hemos ido de cumples, de barbacoas y de cenas.

Hemos celebrado la Navidad, el Carnaval, Sant Jordi y San Juan. Ha sido divertido y emocionante

Hemos hecho BLW los días que nos ha dado la gana.

Nos hemos levantado sin despertador todos los días. Slow total. Sí, puro placer.

Hemos podido almorzar sin prisas. Y viendo amanecer desde la terraza. Y cómo no, Mia saludaba cada día a los pájaros

Hemos descubierto juntas los rincones de la casa. Yo redescubierto.

Hemos hecho siestas, siestorras y no-siestas. ¡Ha sido lo más!

Hemos hecho más de 7.000 fotos. En serio. Tengo un problema con las fotos y con el almacenamiento en el mvl.

Nos hemos hecho selfies en el césped, en la arena y en la tierra.

Nos hemos ensuciado y nos hemos duchado en familia

Cuando la paciencia se empezaba a agotar, hemos delegado en la familia.

Hemos tomado muchas decisiones. Y la gran mayoría, buenas.

Hemos estado noches despiertas. Con llantos, cambios de pañal, pecho, más pecho...

Hemos estado en tus primeras carcajadas

Hemos visto asomar tus primeros dientecillos (o dientazos xD)

Te hemos visto gatear sin parar. Y nosotros hemos gateado contigo.

Te hemos acompañado en tus primeros pasos

Hemos escuchado tus primeras palabras

Hemos observado tus primeras relaciones entre iguales

Hemos ido de conciertos y de escapadas rurales

Nos hemos tirado en trineo

Hemos descubierto nuevas olores, nuevas texturas y nuevos sabores

[…]


Hemos disfrutado de cada instante, hemos intentado divertirnos siempre y sobretodo, hemos aprendido MUCHO. LOS TRES.
Pero lo que hemos hecho sobretodo, ha sido conocernos y ahora sí, ser una familia.

Y sin querer, hemos cambiado.
Hemos cambiado sin quererlo. Nuestros pensamientos, nuestras prioridades, nuestros sueños…

Y mira por dónde aquella idea tan clara que teníamos de estar los 2-3 primeros años de vida  de excedencia al cuidado de Mia, se ha desvanecido poco a poco.

Ha sido un año muy muy intenso y no nos arrepentimos de nada de ninguna decisión. Al contrario, estamos muy agradecidos de todo lo vivido… y muy ilusionados por todo lo que nos queda por vivir.
La excedencia, sin duda alguna y por el momento, ha sido el mejor regalo que le hemos podido regalar a nuestra hija, pero la excedencia de mami termina aquí.

Le hemos ofrecido lo más valioso de este mundo: cuidados, tiempo, amor, experiencias,…

Pero siendo sinceros, me encantar saber que voy a  volver al trabajo.

Me gusta mi “yo” currante. Me entusiasma volver a pillar la moto y olvidarme de todo mientras conduzco. Me muero de ganas de saber qué niñxs y familias voy a tener este año en el trabajo.
Me gusta la idea de reencontrarme con los compañeros de trabajo y con algunas amigas.
Y sobretodo…. ¡Me gusta mi trabajo!

Me encanta lo que hago y puede que eso también influya en mis ganas de volver.


Sigo pensando que la etapa 0-3 es la más importante en nuestras vidas y que la escola bressol no es el mejor sitio para un bebé (excepto algunos casos…). Pero sigo fiel a mis ideas. 
Mi hija pasará menos tiempo conmigo del que hasta ahora, pero se quedará con su abuela y con su papi mientras yo no esté. Y sé que estará en las mejores manos. Mi madre no sabe quién es Montessori ni Pickler, pero no importa. El amor está por encima. Y con eso basta. Y también sé que papi estará deseando que llegue a casa después de trabajar, pero también sé que yo tendré unas ganas terribles de achucharla y no soltarla. Así que quedará compensado xD

Ahora sí que empezaré a vivenciar la famosa y temible “conciliación familiar-laboral” y voy a ver qué tal me las apaño… Aunque ya os digo que me incorporo a media jornada (que ya es un qué).




Así que…
A todas aquellas mamis que se incorporen después de una baja maternal/excedencia/paro al mundo profesional, os mando muchos ánimos.

Aquellas mujeres que quieran ser madres algún día, que sepáis que la guardería no es la única opción. Que puedes hacer mogollón de cosas con tu bebé y será igual de normal que los niños que van a la guarde.

Aquellas futuras mamis que estén en búsqueda o que están embarazadas, pensarlo. La excedencia es el mejor regalo que le puedes dar a tu bebé. No te arrepentirás.

Y a las familias que ya os habéis incorporado al trabajo, contarme ¿cómo ha ido?, ¿Ha sido más fácil de lo que esperabais?,  ¿Algún consejillo?


Y solo me queda decir....

¡Bienvenido septiembre!


P.D: El mejor regalo que puedo ofrecerle a mi hija, es un hermano/a, pero por el momento no entra en nuestros planes, por eso, y hasta ahora, la excedencia ha sido el mejor regalo para ella. xD capichiii?


Paz y amor

jueves, 28 de julio de 2016

Vacaciones en Menorca

Acabamos de volver de nuestras primeras vacaciones en familia. El verano pasado Mia era suuuper pequeña y yo estuve muy mala y no pudimos irnos de viaje. Pero este año sí! Por fin!!

El sitio escogido fue Menorca (donde ya estubimos el verano de 2014 buscando a nuestra bollita) y nos gusta tanto la isla que decidimos volver.
Aunque no fuimos los tres solos, nos acompañaron mi cuñada y mi sobrina de casi 6 añitos.

puerto de Fornells ¡Chicas al poder!

Teníamos miedo de cómo iba a ir la cosa porqué aunque es un poco más mayor (15 meses), sobretodo en cómo nos íbamos a organizar, cómo íbamos a dormir, si estaría o no preparado el apartamento, etc... Pero la verdad, que dentro de lo que cabe, ha ido bastante bien.
Mia se ha amoldado a las "no-rutinas" y ella solo pedía calle y más calle.
Eso sí, Axel y yo teníamos algunas expectativas de salir a cenar cada día fuera y no ha sido posible. jajaja Estábamos rebentadooos! La playa cansa, el sol también, pero la niña más... xD y si se despierta sobre las 8h de la mñana pues ¿qué te voy a contar?

Faro Favárix
¿Podíamos ir más cargados? Yo creo que no...

Son Parc

Paseo por Ciutadella

Atardecer en Binibeca

Si algo he aprendido estas vacaciones es que el ritmo, desde que somos una familia, es otro. Vamos más lento y no hay tanta prisa. No nos importa no visitar dos playas en un día, con estar un ratito en una ya tenemos suficiente! Estoy aprendiendo a valorar esas pequeñas cosas. En fin, hemos disfrutado mucho los tres juntitos: hemos hecho mogollón de selfies, de castillos de arena, de chapuzones, de siestas y de comilonas. No podemos pedir más.


Y ahora, pros y contras de viajar a Menorca con niños:
PROS:

  • Sus playas: muchas de ellas parecen verdaderas piscinas (no cubren nada) y dependiendo de donde bufe el viento puedes ir al norte o al sur para que esten calmadas. Además no suele estar el agua muy fría y si los peques son un poco más mayores pueden bucear y ver maravillas bajo el mar.
  • Animales y naturaleza: toda la isla es naturaleza pura y desde el coche puedes ver muchos animales (en libertad o de granja). Para mí, la mejor manera de que descubran los animales (no como en el Zoo). 
  • El ambiente: es una isla más bien familiar o de parejas. Pero no como su prima hermana Ibiza, que es más considerada de fiesteros más que otra cosa. En menorca se mueve mucho turismo familiar y se nota. Hay pufs-familiares, restaurantes equipados con tronas molonas, parques,...
  • Su gente: te invita a relajarte, a hacer una vida más slow, sin prisas y como dicen allí "poc a poc" y "xino-xano". Las puertas de las casas están abiertas, puedes dejar tus pertenencias en la orilla que no te pasará nada, o la ventanilla del coche bajada... xD ese tipo de cosas que en Barcelona ni se te ocurrirían.
  • A tiro de piedra: en avión son 45min. y en ferry dependiendo del que escojas un pelín más. Nosotros fuimos con el largo (por el coche) y tardamos 8 horas. Mi recomendación es que si vas de noche y con niños cojas SÍ o SÍ un cabina. Y a la vuelta hacen muchas actividades a bordo para los niños (discoteca, manualidades, pinta-caras, juegos...) mejor seleccionar la opción de butaca ;)
  • Oscurece más tarde y tienes más tiempo de salir a la calle con los peques. Nosotros aprovechábamos para ir a ver la puesta de sol, visitar algún Faro o ir a pueblos típicos como Binibeca.
CONTRAS:
  • Algunas playas suelen estar abarrotadas de guiris (italianos e ingleses en su mayoría) y para acceder a según que calas debes de andar un buen rato (a no ser que vayas por mar). Con los críos pareces omaíta: nevera, parasol, toallas, cacharritos de playa,... así que las calas que tengas que caminar más de 700 metros a pleno sol, desaconsejadas totalmente. Yo personalmente prefiero las playas del norte para estar con peques, pero algunas del sur tmb merecen la pena. Para saber a cuál ir tienes que fijarte en el viento (tramontana, xaloc...) descárgate una app y te guiará si no tienes ni idea ( como yo xD)
  • Los precios abusivos. Menorca vive en su mayor parte del sector servicios en temporada de verano y los precios se notan.
  • Si quieres estar pendiente del mvl, la tablet y el portátil olvídate. En muchos sitios no hay cobertura y menos wifi. A la única red que te vas a conectar es a la del entorno natural xD Eso sí que es desconectar de verdad.

Ahora ya estamos por Barcelona de nuevo, pero no quiere decir que se hayan terminado nuestras vacaciones, yupiiiiii. Nos iremos a pasar unos días con la familia a la torre y puede que hagamos una escapada a Granada con unos amigos. ¡He de aprovechar lo poco que queda de excedencia, que el tiempo vuela! 




lunes, 27 de junio de 2016

Escogí ser madre joven

Pues sí.
Siempre quise ser madre joven, ya desde adolescente lo tenía bastante claro. Mi pasión eran los niñxs y he tenido la gran suerte de encontrar pronto en la vida mi vocación. La  verdad que no todo el mundo tiene el privilegio de dedicarse a lo que realmente le apasiona. Y aunque me guste aprender de to' un poco, la educación es el pilar de todo.

El caso es que ser madre joven fue una decisión muy pero que muy reflexionada, incluso antes de tener pareja.
Llamadme ilusa, soñadora o lo que queráis pero ser madre era mi sueño (ahora tengo de nuevos ¿EH?xD) y si además podía serlo siendo joven, pues mejor todavía.
De hecho, siempre tuve claro que aunque no encontrara la persona adecuada para formar una familia, lo haría yo por mi cuenta (aunque  no sepa ni por donde hubiera empezado,...).

A día de hoy, me puedo considerar millonaria, y no me refiero en términos económicos. No es por fardar, ni mucho menos, pero considero que a mí me tocó la primitiva y el gordo de Navidad xD
Con 25 años mi vida era lo suficientemente estable como para formar una familia: un trabajo fijo, un hogar, una pareja consolidada...
Axel y yo llevamos más de 9 años juntos, casi toda una vida, teniendo en cuenta la edad que tenemos (de hecho, fuimos juntos al cole xD, pero eso es otra historia). Comenzamos siendo unos adolescentes y hemos pasado por varias etapas en/de pareja hasta el día de hoy.
Tengo o más bien, TENEMOS una familia que nos quiere y nos apoya.
Disponemos de tiempo y ganas.
Entonces me pregunté ¿Por qué y para qué esperar más?

Cuando decidimos ser padres tuvimos (como muchos otros padres primerizos) un bombardeo de sentimientos. Miedo, preocupación, alegría,... todo allí, bien juntito. xD Pero sobretodo, felicidad!!

en busca de nuestra menorquina
Cuando comunicamos la noticia a la familia todo era alegría ¿y cómo no iba a ser así? Disponemos de salud, dinero y amor. Pero nos chocó mucho, muchísimo que cuando lo explicábamos a familiares más "lejanos" o amigos/conocidos, la primera pregunta que nos hacían era:
"¿Pero es buscado?"

EIINNNG????
Nuestra cara era un poema y la respuesta lo más educada posible... "Sí, era buscado"y entonces decían: "ah, es que sois tan jóvenes...".

Me sentía muy juzgada.  ¿Era "malo" ser madre a los 24 años?, ¿Era un bicho raro en especie de extinción?, ¿Si estaba embarazada, debía de ser "sin buscarlo"? PUES CLARO QUE NO.
Está claro que cada uno elige el  momento en que quiere formar una familia, y aunque a veces no se elige, no te da derecho a preguntar ese tipo de cosas; porque por esa regla de tres, verdad que a una mujer de 41 años no le preguntan si ha sido in vitro nada más dar la noticia?


Ser madre a los veintialgo desde mi punto de vista tiene muuuchas ventajas: por un lado, tienes más energía, no hay tanta diferencia de edad entre generación por lo cuál puedes entender un poco mejor la situación de tus hijxs, no te cansas tanto, no tienes tanto miedo, y por otro lado, es más fácil quedarse embarazada, el embarazo es de menor riesgo, puedes vivir "más tiempo" con tus hijxs, los abuelos pueden ver crecer a sus nietos,... En fin, para mí importantes ventajas el hecho de haber tenido a Mia en este momento de mi vida.



Aunque para ser sinceros, también nos hemos encontrado algún inconveniente: nuestras amistades no tienen hijxs. Pues sí, es una putada. Muchos de ellos no tienen ni pareja y otros, aún teniéndola ni se les pasa por la cabeza ser padres a los veintipico.
Pero es un inconveniente pequeñito, pues las amistades van y vienen... y los verdaderos amigos siempre están allí y puedes conciliar para seguir viéndote y hacer quedadas. Pero es curioso como por inercia, buscas más el contacto de un grupo en la misma situación que tú, madres primerizas con hijxs con edades parecidas, donde compartir experiencias, dudas, opiniones.... en fín, una tribu.





Entiendo la postura de muchas personas que prefieren esperar a los treintaipico o cuarenta para ser padres. La gran mayoría me cuentan que prefieren "vivir la vida". viajar, entrar y salir, no tener preocupaciones,...
Pero yo les digo, que estoy viviendo la vida más que nunca. Estoy disfrutando de cada instante como nunca antes lo había hecho, que cada día que pasa aprendo algo nuevo y que un hijx no son, para nada, complicaciones.
Nuestra vida no ha cambiado taaaanto a cómo nos decían cuando estábamos embarazados. 
Lo que cambia son la prioridades. 
Seguimos viajando aun tenido a un bebé, sacando tiempo para los hobbies y el ocio de cada uno, tiempo de pareja y tiempo en familia.

Creo que en el fondo de todo, es cuestión de prioridades. Hay quien prefiere coger un año sabático y viajar por el mundo y hay quien, como yo, prefiere pedir una excedencia y pasar el primer año y medio junto a su hija. Tiempo de viajar voy a tener toda la vida... Mi hija, solo será bebé una vez en la vida.
Hay mujeres que se centran exclusivamente en su carrera profesional, pensando  que tienen que renunciar a ello por ser madre.
Pienso que no se renuncia a nada, ni hay que hacerlo. Yo misma sigo conciliando la maternidad con una grado universitario a distancia, el trabajo y en breve, si todo marcha bien, seré pluriempleada.
Si una quiere, puede.


Nota aclaratoria: No pretendo ningún tipo de debate de si es mejor o peor ser madre a X edad. No quiero malos entendidos con el post. No juzgo a nadie, pq tampoco me gusta que me juzguen a mí. Siempre hablo desde el respeto, la educación y sobretodo, mi experiencia y opinión.


SER FELICES.

domingo, 12 de junio de 2016

#OperaciónDestete

Hoy vengo a contaros mi experiencia con el destete. Sí, ¡el temido destete!



Ya me rondaba la cabeza en la última mastitis que tuve ya hace dos meses. Volví a tener fiebre, pinchazos, cansancio, malestar general… volví con medicación y el miedo se volvió a apoderar de mí (aquí explico por qué). No disfrutaba como antes cuando Mia me pedía teta, da igual si fuera de noche de día, en casa o en la calle, para mí ya no era lo mismo.

Tenía muchas dudas antes de decidir si lo haría o no, el destete digo. Por un lado, me preocupaba pensar que si la niña se ponía mala no comería nada, pues la teta siempre la quería y le aliviaba en esos momentos…  Yo sabía que estaría “cubierta” en esos casos. También me preocupaba el gran tema del calcio. Ella nunca quiso ni biberones, ni chupetes,.. y mucho menos papilla de cereales ni leche en polvo xD Así que ¿Cómo iba a garantizar que tomara la leche suficiente si no tenía su teta? AAARGGG

También me preocupaba  el cómo la dormiríamos de noche, pues siempre se ha dormido con ella. ¡Ay, qué difícil veía todo! Además tampoco sabía muy bien por dónde empezar el destete.
Así que visité a mi comadrona y me recomendó lo siguiente:
  • -          Paciencia. Mucha paciencia y predisposición nuestra. Nos avisó de que no sería tarea fácil y que nos esperaban “noches de pasillo”.
  • -          No ofrecer, no negar. Si ella no pedía, no debía ofrecerle.
  • -          Evitar espacios/posturas que relacione con mamar.
  • -          Hacerlo de forma gradual.

Yo tenía claro que quería que fuera lo más respetuoso posible así que empezamos un par de semanas antes de la fecha que nos marcamos en el calendario.

Durante aquellas semanas hicimos eso de “no ofrecer, no negar” y la verdad que funcionó bastante porqué yo no me daba ni cuenta y solía ofrecerle constantemente: después de las comidas, cuando lloraba, cuando se caía, cuando íbamos en el coche, cuando estábamos en el sofá, cuando tenía sueño, cuando quería que se tranquilizara,… xD vaya, todo el santo día.

Así que poco a poco, dejó de estar todo el día enganchada a tomar solamente para la siesta y por la noche. Había algún momento que ella me pedía y yo le ofrecía comida o le distraía con algún juguete y funcionaba a la perfección. Solamente, cuando tenía mucho mucho sueño se ponía rabiosa llorando y entonces sí, le daba teta.





Un día, me propuse dormirle durante la siesta sin el pecho. No fue fácil. Lloró un ratito, pero le consolaba como podía y finalmente se quedó dormida en el portabebés. Así que durante los siguientes días continuamos con esa rutina y ya no le costaba tanto. ¡Yupi! Era un milagro.. jajaja

Pero las tomas nocturnas seguían ahí, y más demandante que nunca. Supongo que como no tomaba durante el día, se esperaba a recuperar las tomas “perdidas” de noche. xD no saben na’ eh?

Pero el cansancio era cada vez más grande y le propuse a Axel hacer el método padre. No me gusta llamarlo así, pero bueno… Consiste en que el padre se encargue de los despertares del bebé e intente dormirlo él. Al no estar presente la madre, puede ser “más fácil” dormirlo, si el bebé se piensa que no hay teta. Así, que después de hablar…. 
¡De perdidos al río!

Comenzamos un viernes. Nos concienciamos y le dimos vueltas a qué haríamos, cómo, etc. Decidimos que yo me iba al sofá y él se quedaba en la cama con la niña. Y ya.
Recuerdo que cada vez que se despertaba Axel la cogía en brazos y la mecía hasta que volvía a dormirse (unas 4 veces), yo mientras intentaba dormir como podía xD Mia lloraba unos 3-4 minutos como mucho, no era un llanto desconsolado, ya que papi la sostenía en brazos y le cantaba y tranquilizaba como podía…
Pero sobre las 5:30h la peque no podía volver a dormirse, no había manera y lloraba mucho. Yo noté que tenía los pechos duros como una piedra e incluso con bultos (de no darle de mamar en todo el día) y me dolían horrores. Decidimos ofrecerle pecho y se quedó dormida de seguida.
Mi valoración de la primera noche fue positiva. Pues estaba “cagada” al pensar que no lo conseguiríamos y no fue así. Se dormía perfectamente con papi y pasó de tomar teta mogollón de veces por la noche a solamente una. Yujuuuu! (Momento bailaora watsap)

Volvimos a repetir lo mismo al día siguiente y al otro y funcionó exactamente igual. Así que decidí incorporarme a la cama con ellos (qué surrealista me parece todo a veces jajaj).
De viernes a lunes fuimos avanzando poco a poco.
Martes, miércoles y jueves que yo ya estaba en la cama y Axel trabajaba, los pasitos que dimos fueron para atrás. Mia empezó a pedir más y yo estaba tan cansada que acababa dándole… L Grave error.

Volvimos a hablar Axel y yo sobre el tema y le dije que teníamos que volver a empezar de nuevo y nos propusimos empezar el viernes noche. Yo de nuevo, me volví al sofá.
La primera noche Mia solo se despertó dos veces y durmió tan ricamente. Aunque yo por la mañana me desperté con unos dolores horribles otra vez en el pecho  y tuve que sacarme manualmente y vaciarme.

En aquel mismo momento me juré no volverle a dar. Sí. Un pelín drástico, pero la niña estaba perfecta y todos mis miedos se habían esfumado. Tenía que mirar por mí.

Al día siguiente se despertó dos veces, aunque sobre las 6 am solo quería bracitos de mami.
La noche siguiente se despertó ochocientasmilveces chillando y llorando (no sabemos porque) pero conseguimos dormirla con canciones, caricias, agua,…
Fui sacándome leche 2 veces al día y tomando probióticos e ibuprofeno cada 8 horas para que no se me hiciera otra mastitis.
La noche del lunes y el martes notamos un cambio brutal. Se despertó 1 vez en toda la noche y no hacía falta ni levantarse de la cama para volverla a dormir… ¡Genial!

Por lo que la operación destete duró exactamente 3 días. ¡¡¡Increíble!!!

Creo que no nos ha ido tan mal como me imaginaba desde un principio… Eso sí, yo tuve que acudir a urgencias de la Mater otra vez porque el dolor de tetas era… APUF…… Tuve que estar extrayéndome leche durante una semana, cada vez un poquito menos… Y así. Hasta que la molestia fuera “soportable”.


Pensamientos a las dos semanas de hacer la #operación destete:
Estoy muy feliz porque ella no lo ha pasado mal. A veces, cuando tiene sueño se acuerda de la teta y me la pide a su manera pero yo le explico que no se puede y le desvío su atención en otra cosa. Así que, espero que pronto, ni se acuerde de ella… XD eso sí, de momento para no tener que toparme con momentos así, intento evitarlo de la siguiente manera:
-          - Camisetas poco escotadas.
-          - Pijamas poco escotados XD
-          - Ducharme con sujetador
-          - Evitar espacios/momentos que relacione con mamar: sofá y cama sobretodo.

Ahora que lo he pasado, puedo decir que es muy duro a nivel psicológico y físico (cansancio que repercute en paciencia, culpa, preocupaciones,…) pero que es mucho mejor de lo que me imaginaba. Así que a todas aquellas familias que lo estéis pensando… ¡Adelante! We caaaaan
Cada familia, igual que cada niño es único. Cada uno maneja cada situación diferente, se encuentran en momentos de la vida diferentes y piensa diferente… así que no hay un modo de hacer que sea para todos el mismo. Cada cual que elija su manera de hacer, si más no, será SU manera, y por ello, será perfecta.
¡Ánimo!



Pensamientos a los dos meses de hacer la #operación destete:

Mia ya ni se acuerda de que mamaba, imagino que al ser tan peque, se olvida fácilmente…
Eso sí, cada vez que las ve, les hace unas fiestas que pa’ qué JAJAJA. Les abraza, les hace “aiiii”, les da besitos… Sí sí, como si fuera una persona, pues igual. xD ai madre! Qué risa nos pegamos Axel y yo…

-          - En casa dormimos muchíiiisisisismo mejor. Sobretodo yo. ¡Alabado sea el señor! xD
-          - Ha cambiado su hábito de dormir. Se acuesta antes y se levanta antes. Pero no nos quejamos xD
-          - Tengo esa sensación en el cuerpo de… ¡puedo con todo y más!
-          - La única pega de haber destetado es… Tachán… Vuelvo a ser fértil.
-          - Ya no me preocupa en absoluto el tema calcio. Come yogures, queso, etc… Está totalmente cubierta. No sufriremos de raquitismo xD
-          - Mia ha estado malita y el miedo que tenía de que no comiera, pues… también se esfumó. Curioso. Ha comido lo que le ha dado la santa gana y listo

Próximo objetivo
Salir a cenar con Axel e ir a tomar unas copas. Bueno, más bien UNA copa, porque después de 2 años sin probar NADA de alchol (sí sí, nada de nada, ni para brindar la noche de fin de año XD)  creo que tendré suficiente con una clarita aunque a lo mejor tiro la casa por la ventana y bebo un cubata…. Weeeeeee!!!!!!!!




¡Feliz lactancia y destete a todxs!

miércoles, 25 de mayo de 2016

Antes de ser madre


Antes de ser madre mi vida se centraba en mi pareja, mi familia, mis hobbies, mi trabajo, mis amigos y mi casa. Por ese orden.
El mundo cambia, las personas cambiamos… y nuestras ideas y creencias también.

Antes de ser madre, tenía algunos prejuicios maternales (esos que ahora odio tanto); tenía ideas equivocadas en relación sobre todo a la educación.
Nunca dije de esa agua no beberé, pero me sentía muy contraría a según qué cosas que podía observar en el trabajo, en la calle o en la familia (hablo del aspecto educativo).

 Llegaba a pensar que la madre que cogía excedencia para cuidar a sus hijos estaba de “vacaciones” y no hacía ni el huevo. Me imaginaba a la madre despertándose a las mil, haciéndose sus tostaditas y que su mayor duda del día sería si hacer carne o pescado de segundo o decidir a qué parque iban hoy.  Me imaginaba a la madre haciendo una siestorra con su hijx y esperando al marido viendo Sálvame Diario. Tal cual. xD

Pero estaba taaaaan equivocada… taaaanto…. Pues esa idea que tenía, más bien ESE prejuicio tan injusto, ha sido mis primer ZASCA en toda la boca. Me repito a mí misma que la he cagado pensando eso tanto tiempo. Pues no recuerdo la de veces que ha salido por mi boca (Sorry mamis del mundo mundial) “cómo puede ser que llegue tarde si no hace nada?”, “cómo se queja si no hace nada?”… y así.

Mia, my Little teacher me ha enseñado mucho en este año, pero que mucho, mucho.
Me ha enseñado a que no necesito el despertador electrónico porque tengo uno natural, me ha enseñado a organizarme más que nunca (y eso que ya lo era). También me ha enseñado a ser previsora, a acordarme de todo (y más) y a desenvolverme con una rapidez extraordinaria xD Me ha enseñado a ser más efectiva y más responsable. A soñar despierta y a creer que todo el posible.
Pero sobretodo, me ha enseñado a que el que “descansa” es el que se va a trabajar. Sí señores. Cuesta creerlo, pero es así.

Conciliando estudios y familia


Antes de ser madre también pensaba en tener 3 o 4 hijos…  Pensaba que sería algo fácil y divertido. xD Qué ilusa de mí. Jajaja Pero ya me he dado cuenta de que no es lo mismo tener 15 o 20 niños en la escola bressol durante 8 horas, que tener a 1 solo durante 24h.
Mia solo tiene 1 año, pero creo que con un hijo más tendremos suficiente, a no ser que nos toque la lotería antes de que yo cumpla los 35 (que también podría estar bien) o por el contrario, que los abuelos se jubilen y nos echen una mano, no estaría mal tampoco xD

Antes de ser madre miraba como si estuvieran locas a las madres que solo hablaban de sus hijos y enseñaban fotos y vídeos a tutiplén haciendo cosas “normales” que hace cualquier otro niñx. Pues ale, otro ZASCA en toda la boca. Me paso el día haciendo fotos y vídeos a Mia haciendo cosas que hacen todos los niños para después mandarlos por WhatsApp a mi madre, a mi suegra, a mi padre, a mi tía abuela, a mi hermano, a mis cuñadas, a mis amigas,… , también para subirlas a Instagram o a Facebook,… Y claro, me paso el día hablando de ella. xD ¿Esto es normal? Ya puedo decir que estoy loca. LOCA POR ELLA. LOCA DE AMOR






Antes de ser madre, cuando veía una niña repelente, pensaba: “Mi hija no será así”, pues ale, otro zasca que también me como…  jajaja. A ver, no es que sea repelente, para nada, pero Mia tiene sus días y aunque es una niña super alegre, a veces se gira y se pone rabiosa por todo y “dejándome mal” (en visión adulta). En fin, que es una niña y me gusta que se comporte como tal, eso es lo normal… ¿pero me habéis entendido no? Como cuando le pega en la cara a un conocido de la familia por querer acercarse a decirle cosas (en verdad por dentro me meo de risa cuando eso ocurre)





Antes de ser madre, pensaba ser LA Supermadre. 
Ir a tope con la lactancia materna, la crianza respetuosa, la pedagogía blanca, la alimentación mega-saludable, el porteo 24h, el colecho forever,…. Y esta ha sido la más grande… ZASCA, ZASCA Y ZASCA. Creo que la hostia no podía ser más grande ya.

Y es que, aunque haya estudiado mucho sobre educación, haya asistido a cursos de doula, cursos de asesora de portabebés, jornadas de psicomotricidad, de educación activa, de talleres BLW, aunque este formándome como maestra…. Mi vida no es perfecta y tampoco pretendo que lo sea, así como la educación de mi hija, tampoco. Me ha costado entenderlo. En cierto modo, un año xD

Intento escucharla todo el tiempo, pero también quiero contestar a una llamada de una amiga;
Le canto las canciones sin desafinar como me enseñaron, haciendo gestos, movimientos, énfasis y utilizando recursos,… pero también utilizo la TV cuando va en el coche y se traga 4 capítulos del MIC seguidos! xD
Intento portearla todo lo que puedo, pero a veces me canso y la siento en el carro;
Intento que coma saludable, pero ha comido gusanitos (ganchitos)  antes del año. No entren en pánico porfavor.
Colechamos desde que nació, pero a veces desearía que durmiera en su habitación del tirón xD
Ha tomado LM exclusiva hasta los 6 y a demanda hasta el año, pero el destete se apoderó en mí entonces y la desteté con 13m.  
Los juguetes que compramos son ecológicos y de madera, escogidos con mucho cuidado, pero también tenemos de plástico y de los que hacen cancioncillas interminables horrorosas.






Tengo la sensación de haber cambiado de mente, pero no de persona. Veo las cosas distintas, aunque sigo siendo la misma. Es raro. Pero mola. Miro fotos de hace dos años y me cuesta reconocerme xD

Me siguen gustando las manualidades, practicar yoga y hacer pasteles. Sigo comprándome zapatos con purpurina y pensando en cuál será el próximo tatuaje. Sonrío cuando encuentro Sailer Moon haciendo zaping por la tele. Y disfruto yendo de compras. Pero algo en mí ha cambiado. Cuesta explicarlo, pero veo las cosas desde otra perspectiva y me pregunto si habrá sido el hecho de ser madre.

Me gusta donde estoy y donde he llegado, así que no me paro a pensar mucho… Y cuando miro al futuro, me gusta lo que veo. Mucho. Así que ahora mismo, no puedo ser más feliz.

Ser madre me no me ha hecho madurar, me ha hecho crecer. Sigo siendo la misma, pero con otros ojos; bueno, me gusta pensar que son los mismo ojos, pero ahora están abiertos xD antes tenía una telilla de prejuicios sociales y culturales brutal.

 Ahora tengo las ideas más claras que nunca y hay algo en mí que me dice que puedo con todo

Y tú, ¿antes de ser madre también tenías prejuicios?


Ser felices.